sábado, 12 de noviembre de 2011

unidad 8 y 9 de Metodología

UNIDAD 8
1 UTILIZACIÓN DE FUENTES
Fuentes secundarias: son aquellas a las que el investigador recurre, sin obtener datos directos sino de terceros.
«  Estadísticas. La característica central de los métodos cuantitativos es la medición numérica que aplican a los fenómenos estudiados. La estadística constituye un instrumento para medir fenómenos objetivos y regulares, permite manejar grandes cantidades de info para reducirlas y sintetizarlas a unas cuantas categorías.
Es un instrumento para medir fenómenos objetivos y regulares., que permite manejos grandes cantidades de información para reducirlo en unas cuantas categorías.

«  EPH(Encuesta permanente de hogares) programa nacional que desarrolla el indec desde 1972, esta encuesta de información socioeconómica en aglomerados del país, es un programa de realidad social, sirve para conocer las características demográfica y socioeconómicas de la población a través de encuestas, también permite conocer las características vinculadas al trabajo de la población, La eph surge a partir del censo de 1970 para ver la evolución de la realidad sociales forma sistemática y permanente. TRES de los puntos a los que intenta dar respuesta el eph son:

1-caracterizar la población desde el punto de vista demográfico
2- caracterizar la población por su participación en bienes y servicios
3- caracterizar a la población por su participación en la distribución del producto social, conocer la situación social desde la inserción económica.

«  Encuestas: Se trata de requerir info a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar conclusiones que se correspondan con los datos recogidos. Intenta buscar información de un grupo de personas referido al tema para luego analizar cuantitativamente.
Se calcula la dimensión de la muestra
Se genera una lista de números al azar con un ordenador.
A una población enumerada se le aplican las preguntas siguiendo la numeración.
Se puede hacer un diseño de los cuestionarios
Análisis final: para sacar conclusiones a nivel estadístico descriptivo.
  Antes de la encuesta se realiza la operacionalización del concepto para obtener indicios empíricos, por lo tanto una vez formuladas las hipótesis se trabaja con los conceptos que de ella parten y se realiza la operacionalización.
La encuesta, entonces va a tener: DIMENSIÓN, INDICADOR E INDICES.

Fuentes primarias (directas): constituyen el objetivo de la investigación y proporcionan datos de primera mano, estos son producidos, obtenidos por el investigador mismo
«  Observación participante: los observadores participantes entran en el campo de estudio con el fin de establecer relaciones abiertas con los informantes, para así poder interpretar la realidad estudiada, a partir del comportamiento de las personas, sus diálogos sus hábitos y costumbres. En un primer momento los observadores permanecen relativamente pasivos a lo largo del trabajo de campo. La recolección de datos pasa a  ser secundaria (para llegar a conocer el escenario y las personas) para evitar cualquier tipo de inhibición o malestar en los informantes. Inicialmente los investigadores de campo formulaban preguntas como para permitir que la gente hable sobre lo que tiene en mente sin forzarla a responder a las preocupaciones o preconceptos de los observadores, (“como anda todo”, “le gusta eso” y “puede hablarme del lugar”) así a medida que los observadores adquieren  y comprensión de un escenario, las preguntas pasan a ser más directas. Pasando un tiempo, lo que todo investigador de campo debe hacer es hacer Rapport (establecer confianza) con los informantes, para esto es necesario ser visto como una persona inobjetable, una persona en la cual se puede confiar y a la cual el informante le puede expresar sus ideas y pensamientos respecto del escenario y de otras personas.
El observador no debe interferir en las rutinas y modos de hacer las cosas de los informantes sino acomodarse a ellas, se debe evitar actuar y hablar de modos que no se adecuen a la personalidad, ni del investigador, ni de los informantes, es decir, tratar de hablar un estilo nuestro. Hay que tratar de ubicarse en situaciones de las que probablemente sufran los datos que nos interesan y evitar cualquier participación que obstaculice la recolección de datos. Una vez que los datos empiecen a ser repetitivos y no se logra aprehensiones nuevas e importantes es el momento de dejar el campo, lo cual consiste en reducir la frecuencia de las visitas y hacer saber a la gente que la investigación está llegando a su fin.
El investigador apunta a interpretar la realidad a estudiar a partir del: comportamiento de los hombres, sus costumbres, sus hábitos y sus diálogos.
Técnica: Notas del investigador grabaciones, guía de investigación.
En un 1º  momento: el investigador permanece PASIVO, hace preguntas generales.
En un 2º momento, al conocer la situación y el lugar, hace preguntas más directas.
No hay opinión
«  Entrevista en profundidad: son reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y el informante, dirigido hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones tal como lo expresan con sus propias palabras.
La entrevista es un diálogo que se desarrolla según algunos parámetros, un cierto acuerdo entre el entrevistador y el entrevistado, cierta previsión por parte del entrevistador acerca de las condiciones que deben cumplirse para que la entrevista sea metodológicamente válida, cierto diseño previo, incluye objetivos y límites de la utilización de este instrumento.
 La  situación de entrevista está pautada y acordada previamente, el tema es anticipado, así como los motivos que persigue el entrevistador. Una de las diferencias entre observación participante y entrevista en profundidad reside en que tanto los escenarios como las situaciones de entrevistas, están pautadas, a diferencia de la observación participante donde los estudios son llevados a cabo en escenarios naturales.
El entrevistador tiene conocimientos previos construidos en torno al problema y a la persona a entrevistar. Estar frente a frente con otra persona pone en juego una situación en la que se dan por sentados significados y la riqueza de una entrevista radica en aquella que se sobreentiende, en aquello que parece más natural. A la entrevista en profundidad se la inscribe en una dimensión interpretativa del hacer, en tanto que se plantea ir más allá de la descripción y buscar relaciones para conocer algo más de la estructura social en que se encuentran los procesos estudiados.
Tiene una estructura y un propósito.
Es un diálogo que se desarrolla según ciertos parámetros:
Un acuerdo entre entrevistador e informante
Determinadas condiciones para que sea válido metodológicamente
Diseño propio
Previo acuerdo de los límites de la misma.
En la entrevista en profundidad es donde el entrevistador puede manifestar sus experiencias,  criterios y su valoración. Ya que va más allá de la descripción, busca relacionarse para conocer algo más de las estructuras sociales en que se encuentran los fenómenos estudiados. A diferencia de la observación participante, donde los escenarios y las situaciones son los naturales.

«  Historia de vida: surge a partir del pedido de un investigador para que una persona narre su vida. Se inscribe, con su técnica específica como metodología cualitativa dentro del vasto campo de estudios de documentos personales. Una historia de vida, debe combinar o incluir la objetivación directa del comportamiento, como así también, tener conocimiento de la cultura y sociedad en que viva o provenga el protagonista.
Es el intento de definir a un individuo dentro de un medio social cultural y darle un sentido teórico. No es un relato de vida de acontecimientos aislados.
Es la selección longitudinal de una cultura.
Es cuando el entrevistador solicita a una persona que narre su vida. Este relato debe incluir conocimientos de la cultura y la sociedad en que la persona vivía.
No es una simple narración o descripción de electos conectados, es el intento de definir a una persona dentro de un medio social y darle un sentido teórico.
Es una sección longitudinal de una cultura.

«   Grupos focales: es una de las técnicas privilegiadas por el método cualitativo realizar una investigación mediante grupos de discusión es optar por una estrategia y en ella, el sujeto que participa en los grupos, está en proceso de cambio. Esto sustenta, el precepto del método cualitativo, el cual afirma que se investiga desde la perspectiva del sujeto. Es una aproximación empírica cualitativa a un número relativamente amplio de discusión, orientados a (captar los distintos discursos diferenciales de las clases, grupos sociales para el análisis de la cuestión investigada.
Se puede definir al grupo de discusión como una confesión colectiva que deja de serlo o parecerlo ya que el sujeto del enunciado dejara de ser el sujeto de la enunciación, se hablará de grupo, en segunda, tercera persona, de cualquier cosa.
Es una estrategia en la que el sujeto patricia en grupo y está en  constante controversia.
Se investiga desde la perspectiva del sujeto.
Orientadas a captar diferentes discursos de las: clases y grupos sociales a fin de analizarlos.
Es un marco para captar representaciones ideológicas, valores y formaciones imaginarias dominantes en una sociedad, pueblo o Estado.
Su intención es la búsqueda significativa y sistemática de la información que describa el fenómeno de estudio o que permita recolectar los datos necesarios para poder comprender las variables en estudio.
El objetivo de la reunión de grupo configurado por y para la investigación sociológica motivacional es fundamentalmente pragmático, macrosociológico y extragrupo: el grupo con tan solo interesa como medio de expresión de las ideologías sociales, como unidad pertinente de producción de discursos ideológicos sociales, tan sólo es un marco para captar las representaciones ideológicas, valores, formaciones imaginarias y afectivas, etc. dominantes en un determinado estrato, clase o sociedad global.


UNIDAD 9
1-CONSTRUCCIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE REGISTRO
Para comprender la construcción de distintos tipos de registros debemos ir directamente a las técnicas como principio de recolección de registro y de análisis. Cada una de estas tres comparte en su interior formas cualitativas y cuantitativas para la recolección, para el registro y para el análisis.
Las técnicas de registro de información se dividen en: técnicas de registro de información cualitativa y técnicas de registro de información cuantitativa
TÉNICAS DE REGISTRO CUALITATIVAS: son integradas por las notas de campo, grabaciones, registro hemerográfico y las guías de investigación  de campo.
Notas de campo: al ser éstas las que proporcionan los datos de la observación participante deben ser las más completas, precisas y detalladas. Estas contienen acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis del observador. La secuencia y duración de los acontecimientos y conversaciones se registran con mucha presición y estructura del escenario, el mismo debe ser descripto y detallado.
Estas notas deben ordenarse por fecha momento y lugar de observación (día y momento). Pueden incluirse además diagramas del escenario para recordar cuestiones del campo (acontecimientos, personas) y anotaciones de gestos, movimientos, etc.
Proporcionan información, precisa, completa y detallada de la observación participante.
Contiene descripciones de los participantes, de los acontecimientos y de las conversaciones.
Grabaciones: el tono y la velocidad del discurso del informante ayudan a interpretar el significado de sus palabras. Algunas toman al” dispositivo de registro” como un elemento intrusivo, interruptor y alterador del flujo natural de los acontecimientos y de los escenarios. Lo aconsejable es abstenerse de grabar o tomar notas hasta que hayan desarrollado una idea del escenario y puedan entender los efectos del registro sobre los informantes. Es necesario que el investigador previo a evidenciar el dispositivo tecnológico conozca el lugar y la situación.
Guías de investigación: Utilizada e la observación participante es una guía con los aspectos esenciales a investigar. Es un instrumento mediador entre el proyecto de investigación y las notas de campo.
Son utilizados en la observación participante
Es un instrumento mediador que se encuentra entre el proyecto de investigación y las notas de campo.
Para la construcción de registros de información se utilizan distintas técnicas.
Dentro de las técnicas de registro cuantitativas: tabulaciones, cuadros conceptuales, estadísticas.
Dentro de las técnicas de registro cualitativas. Notas de campo, grabaciones y guías de investigación.
Registro hemerográfico: el investigador aplica para observar u obtener información del tratamiento que desarrollan los medios gráficos sobre determinado fenómeno u elemento, relacionado con el objeto de estudio. Con este registro se puede reflexionar por ejemplo acerca de los estudios de “Agenda setting”
Se realizan acordes a los objetivos de trabajo
Modo que se registra la información que amerita ser registrada de los diarios.
 Resumen (de que se trata el artículo), cuadro de doble entrada
Técnica de recolección y procesamiento.
El material se puede clasificar teniendo en cuenta: Fecha, diario, Relevancia (cuantas veces fue tratado el tema, página central si esta centrada,, tapa, etc., y si tiene foto.
Este registro puede ser abordado desde una perspectiva:
 Cualitativa: haciendo interpretación de textos y compararlos con otros medios.
Cuantitativa: Analizar el fenómeno a estudiar
Cuantas veces salio en tapa
Tamaño de los titulares
En qué medios y en cuantos fue tratado.

TECNICAS DE REGISTRO CUANTITATIVAS: las más usadas tabulaciones, taxonomías y cuadros porcentuales.

1-    PROCEDIMIENTOS DE CONTROL METODOLÓGICO
Hace referencia a todos los cuidados que debemos tener en una investigación, vigilancia que llevan a cabo los científicos a fin de controlar u organizar los trabajos que se llevan adelante durante la investigación. Se controlad desde que las prácticas no se desvían del objeto a investigar, hasta que cada uno de los participantes de la investigación, cumplan con su trabajo. Es una vigilancia, un control ejercido sobre todo lo que abarca la investigación, el cuidado de la teoría, la hipótesis y los resultados de las prácticas, preguntas que se formulan, qué técnicas son tenidas en cuanta y cuáles no, para llegar al objeto y  porqué. Todo el trabajo de investigación en general, para que ordenadamente se logre el objetivo de la investigación
Implica revisar dialécticamente la construcción teórico metodológica, la recolección de datos, el análisis, para no caer en la noción de artefacto. Es una coherencia en lo teórico pero tiene relevancia en lo técnico por ejemplo: si trabajo con Eliseo Verón debo conocer la concepción perciana para dar cta del proceso de semiosis limitada o la semiosis social.
1-    PROCESO DE ANÁLISIS
El análisis de los datos es un proceso dinámico y creativo; a lo largo del análisis se trata de obtener una comprensión más profunda de lo que se ha estudiado y se continúa refinando las interpretaciones.
 Este análisis implica ciertas etapas diferenciadas, la primera es una fase de descubrimiento, identifica temas y desarrolla conceptos y proposiciones. La segunda fase se produce cuando los datos ya han sido recogidos, incluye la codificación de los datos  y el refinamiento de la comprensión del tema de estudio.
En la fase final, el investigador trata de relativizar sus descubrimientos, es decir de comprender los datos en el contexto en el que fueron recogidos.
Técnica de análisis, se analiza y se cuantifica.
Técnica de Recolección: encuesta.


2-    EDICIÓN, CODIFICACIÓN Y MATRICES
Edición: Descubrimiento, hay que aprender a buscar temas examinando los datos de todos los modos posibles, no hay ninguna fórmula para identificar temas y desarrollar conceptos.
A ) Pero se sugiere leer repetidamente todos los datos (notas de campo, documentos, etc.) y leerlos cuidadosamente. Luego releerlos nuevamente.
B) Seguir las pistas de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas, registrando toda idea importante que se obtenga durante la lectura y reflexión de los datos.
C)Buscar los temas emergentes, por lo cual es preciso buscar en los datos los temas o pautas emergentes como ser temas de conversación vocabulario, significados, dichos, sentimientos, etc.
D) Elaborar tipología o esquemas de clasificación que pueden ayudar para identificar y desarrollar conceptos.
E) Desarrollar conceptos o proposiciones teóricas (concepto: Ideas abstractas generalizadas a partir de hechos empíricos. Y proposiciones: es un enunciado general de hechos, basado en los datos)
F) Leer el material bibliográfico por el cual los investigadores comienzan sus estudios comprometiéndose con teorías y supuestos a priori.
G) Desarrollar una guía de la historia puede ser útil desarrollar una guía de la historia para orientar el análisis, esta es una línea analítica que une e integra los principales temas de los datos.
3. CODIFICACIÓN: es un modo sistemático de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos, este proceso incluye la reunión y análisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones. Durante esta etapa del análisis lo que inicialmente fueron ideas e intuiciones vagas se refinan, expenden descartan o desarrollan por completo.

A)     Desarrollar categorías de codificación. Redactar una lista de temas, conceptos interpretaciones, etc. Identificados durante el análisis inicial.
B)      Codificar los datos: asignar un número o letra cada categoría anotándolas al margen de la lista escrita, a medida que se codifican los datos se refina el esquema de la codificación, añadir, suprimir, expandir y redefinir las categorías, registrar cada cambio en su lista maestra de categorías.
C)    Separar los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación. El investigador reúne los datos codificados pertenecientes a cada categoría, se recortan las notas de campo las transcripciones y otros materiales, y se colocan los datos de cada categoría en archivos o sobres, cuando se separa hay que incluir el contexto para que resulte comprensible. Conservar una copia de esto.
D)    Ver que datos han sobrado: Después de haber codificado y separado los datos repasar los datos que no han ingresado al análisis, algunos probablemente se ajusten a alguna categoría (nota ningún estudio utiliza todos los datos recogidos, si no se adaptan no hay que forzarlos)
E)     Refinar el análisis: la codificación y separación de los datos permite comparar diferentes fragmentos relacionados con cada tema, concepto, preposición etc. Se encontrara que algunos temas que parecían vagos y oscuros aparecen claramente iluminados, también es probable que pase lo contrario, hay que estar preparado para descartarlos y desarrollar nuevos mejor adaptados.


2-   RELATIVIZACIÓN DE LOS DATOS
La fase final del proceso del análisis trata de interpretar los datos en el contexto que fueron recogidos, para entenderlos hay que detenerse en el modo en que fueron recogidos, hay al respecto consideraciones:

a)      Datos solicitados o no solicitados, se debe observar si la gente cuando responde a nuestras preguntas dicen cosas distintas que cuando habla por su propia iniciativa.
b)      La influencia del observador sobre el escenario; la mayor parte de los observadores participantes tratan de reducir al mínimo los efectos de sus presencias sobre las personas que están estudiando, hasta que han logrado una comprensión básica del escenario.
c)      Quien estaba allí, así como el observador puede influir sobre lo que un informante diga o haga, lo mismo vale para muchas otras personas el escenario, por ejemplo. Los empleados de atención al cliente actúan distinto cuando los supervisores entran. Se debe estar alerta a las diferencias en que lo que la gente dice cuando esta sola y cuando esta acompañada.
d)      Fuentes, existe el peligro de generalizar acerca de un grupo de personas sobre la base de lo que una sola o unas pocas personas han dicho y hecho (ejemplo Algunos observadores participantes fueron absorbidos por informantes claves, terminaron recogiendo una visión selectiva del campo.
e)      Nuestros propios sujetos: en los métodos cualitativos el investigador comienza el estudio con un mínimo de supuestos. Probablemente el mejor control para que el investigador sea parcial es la auto reflexión crítica.
MATRIZ: En el análisis cuantitativo, el análisis se inicia con la matriz de datos que son unidades para las cuales se registro la información con un número suficiente de casos caracterizados a partir de variables pertinentes al estudio.

3-ESTRATEGIAS DE INTERPRETACIÓN DE LA ESPECIFICIDAD DEL MATERIAL COMUNICACIONAL
Glaser y Strauss: los sociólogos cualitativos deben dirigir su atención al desarrollo o generación de teorías y conceptos sociales, la teoría fundamentada tiene la finalidad de permitir que los investigadores lo hagan. Para otros autores la investigación  cualitativa puede y debe ser utilizada con el fin de desarrollar y verificar o poner a prueba proposiciones sobre la naturaleza de la vida social. El procedimiento de la inducción analítica ha sido medio principal empleado con tal objeto. Aunque la mayor parte de los investigadores adoptan en sus estudios elementos de ambos enfoques, al considerar el análisis de los datos cualitativos, resulta útil diferenciar la generación de la teoría por una parte, y de la verificación de la teoría por la otra, con los respectivos recursos de la teoría fundamentada y la inducción analítica.

El enfoque de la teoría fundamentada es un método para descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. Dos estrategias principales para desarrollar teoría fundamentada:
1-      método comparativo constante; el investigador simultáneamente codifica y analiza los datos para desarrollar conceptos.
2-      Muestreo teórico: el investigador selecciona nuevos casos a estudiar según su potencial para ayudar a refinar o expandir los conceptos y teorías ya desarrollados. La recolección de datos y el análisis se realizan al mismo tiempo dando cuanta de nueva teoría, o teorías emergentes.
«  La inducción analítica es un procedimiento para verificar teorías y proposiciones basadas en datos cualitativos. Su finalidad consiste en identificar proposiciones universales y leyes causales. Los pasos que incluye la inducción analítica son:
1-Desarrollar una hipótesis del fenómeno a explicar.
2-Formular una hipótesis para explicar dicho fenómeno.
3-Estudiar un caso para ver si la hipótesis se ajusta.
4-Si la hipótesis no explica el caso, reformularla o redefinir el fenómeno.
5- Buscar activamente casos negativos que refuten la hipótesis.
6- Cuando se encuentran casos negativos, reformular la hipótesis o redefinir el fenómeno.
7-Continuar hasta que sea puesto a prueba adecuadamente la hipótesis examinada una amplia gama de casos.

4-DISTINTAS POSIBILIDADES DE PROCESAMIENTO DE ACUERDO AL DISEÑO
Este punto tiene que ver con las diferentes formas de procesar los datos según la metodología adoptada en nuestra investigación  (cuanti cuali)
Si para nuestra investigación utilizamos metodologías cuantitativas, las más adecuadas para el procesamiento serían las técnicas de operacionalización y las estadísticas. Y si en cambio en nuestra investigación utilizamos metodologías cualitativas, las técnicas de procesamiento, más adecuadas para este tipo de diseño serían la interpretación y la transcripción de las entrevistas.




5-EL ANÁLISIS DEL DISCURSO
Análisis del discurso: como actividad interpretativa. El discurso completo es grabado, luego transcripto completa y literalmente; analizado e interpretado por el  equipo de investigación. Se puede analizar que el  discurso se da en dos niveles, uno empírico en el que el grupo se manifiestan y otro teórico que habla del discurso del primer nivel, que permite interpretarlo y analizarlo.
También se observa que se pueden dar dos momentos para el análisis el primer momento es semiológico (Signos lingüísticos) y luego el discurso es interpretado sociológica y teóricamente. El mismo debe realizarse desde la micro situación del grupo, interpretando cada fenómeno como emergente situacional, luego se realiza un análisis de la macro situación, dado que el grupo es el reflejo de la situación externa. Se entiende al análisis como una captación de lo oculto, lo que está por detrás de lo que se está diciendo.

Análisis de contenido: Es importante respetar el sentido dado por los sujetos a la información tendiendo a ser cautelosos en el tratamiento de los datos y de la interpretación en torno a ellos, ese respeto de la realidad y de la elección de la forma más adecuada de llegar al fenómeno.

3-    TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA
Triangulación metodológica: entendida también como convergencia metodológica, método múltiple o validación convergente. La estrategia de la triangulación a través de la cual se combina la aplicación de metodologías cuanti- cuali como da cuenta de la posibilidad de la coexistencia de ambos paradigmas en la práctica de la investigación.
Triangulación como combinación de métodos para el mismo fenómeno, es un plan de acción que le permite al sociólogo superar los sesgos propios de una determinada metodología. Múltiple triangulación es cuando los investigadores combinan en una misma investigación variadas observaciones, perspectivas teóricas, fuentes de datos y metodologías, tratando de lograr su integración. Por lo tanto las debilidades de cada método van a ser compensadas por las fortalezas de otro.
Existen 4 tipos de triangulación:
«  Triangulación de datos: ya sea de tiempo, de espacio de tiempo y de personas.
«  Triangulación de investigadores: Cuando la observación es dada por más de una persona sobre el mismo fenómeno.
«  Triangulación teórica: implica el uso de múltiples perspectivas teóricas
«  Triangulación metodológica: Intrametodológica e intermetodológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario